La magnetoterapia o terapia magnética es un tratamiento que aprovecha las propiedades de los campos magnéticos emitidos de los magnetos o imanes para mejorar diversas afecciones de la salud, esta teoría fue propuesta por el Doctor mexicano Isaac Goiz Durán en el año 1988, quien en su teoría plantea que el organismo debe poseer un nivel de pH estable, en equilibrio y cuando este equilibrio se altera suele generar diferentes patologías e incluso la proliferación de bacterias y virus en el cuerpo. De acuerdo con su planteamiento los imanes tienen la propiedad de devolver al organismo su estado de pH fisiológico normal, mejorando así la salud del individuo.
Esta terapia alternativa puede ser muy útil en el tratamiento de lesiones musculares, óseas, articulaciones, inflamación e incluso dolor y trastornos digestivos. La magnetoterapia consiste en colocar un par biomagnético en la zona lesionada del paciente y puede emplearse como un tratamiento complementario al tradicional ya que no interfiere con medicamentos u otros tratamientos y sus efectos dependerán en gran medida del grado de la lesión y la edad del paciente.
¿Qué es el par biomagnético?
Aquí podrás encontrar...
Consiste en el empleo de 2 imanes o magnetos con intensidades específicas, de los cuales uno de ellos suele estar cargado positivamente y el otro negativamente, estos se colocan alrededor de la zona afectada en donde se crea un campo magnético en los dos puntos de resonancia. En este sentido tenemos que la magnetoterapia actúa sobre el equilibrio iónico y pH de la sangre y de diferentes tejidos del organismo, mejorando su condición.
De acuerdo con ciertos estudios, se ha encontrado que debido al efecto que ejercen estas cargas magnéticas a nivel fisiológico, se estimula la regeneración de tejidos. Y pueden ayudar a mejorar considerablemente trastornos de depresión, ansiedad e insomnio.
A nivel óseo estimula a las células óseas para su división y consecuente regeneración del hueso. Así mismo, permite aligerar el exceso de tensión en la musculatura teniendo un efecto calmante y antiinflamatorio. Posee un efecto vasodilatador, estimulando la buena circulación sanguínea, lo que contribuye a una mejor distribución del oxígeno y nutrientes a los diferentes tejidos del organismo.
Tipos de magnetoterapia
Este tratamiento puede ser de 2 tipos, de alta frecuencia y de baja frecuencia:
Beneficios
En cuanto a los beneficios de la terapia magnética hay muchos, entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- No causa dolor
- No posee efectos secundarios
- No es un tratamiento
- De fácil aplicación
- Tiene efectos antiinflamatorios
- Mejora la regeneración celular
- Acelera la regeneración del hueso en fracturas óseas
- Reduce la artritis
- Mejora la circulación
- Coste económico.
Actualmente esta terapia ha incrementado su demanda debido a su precio accesible. Además de presentarse en múltiples productos que emplean la tecnología biomagnética para tratar afecciones especificas a través del diseño de pulseras, collares, mantas biomagnéticas, colchones, rodilleras y hasta cremas, lo que lo convierte en un tratamiento muy versátil.
La magnetoterapia es un excelente tratamiento alternativo que está en crecimiento gracias a sus múltiples beneficios, pocos efectos secundarios y bajos costos, además es una gran elección para aquellos que simplemente no desean tomar fármacos que a largo plazo podrían generar fuertes reacciones adversas para el organismo.
Referencia: https://magnetoterapiaefectos.es/